Horacio Erik Avilés Martínez*
El 23 de mayo, Día del Estudiante, está destinado para reconocer la importancia del estudiante en el desarrollo social y cultural, desde Mexicanos Primero Michoacán extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los estudiantes de Michoacán.
Hoy celebramos no solo su dedicación y esfuerzo, sino también su papel fundamental como constructores del futuro de nuestro estado y país.
La fecha fue oficializada para honrar no solo a los estudiantes actuales, sino también para recordar a aquellos que han contribuido históricamente al desarrollo intelectual y social de la entidad, incluyendo figuras como José María Morelos y Pavón, Melchor Ocampo y Lázaro Cárdenas, todos ellos formados en las aulas michoacanas.
Así también, deseamos se visibilice este día en conmemoración de todas aquellas personas que fueron desposeídas de condiciones para ejercer sus derechos educativos, truncando sus sueños y aspiraciones, la adquisición de conocimientos, habilidades, saberes y destrezas, derivando en la condena de vivir en situación de rezago educativo y en su forma más cruenta, en padecer analfabetismo.
Nuestro estado tiene raíces profundas, llenas de histórica tradición educativa, que se remonta a la época colonial con la fundación del Colegio de San Nicolás en 1540, institución que posteriormente se convertiría en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Michoacán cuenta en la actualidad con aproximadamente 1.2 millones de estudiantes distribuidos en diferentes niveles educativos. Esta población estudiantil se encuentra inscrita en más de once mil planteles educativos a lo largo del estado.
La distribución por niveles educativos es aproximadamente la siguiente: en educación básica, la cual comprende preescolar, primaria y secundaria, se atiende a alrededor de 900 mil estudiantes con edades de 3 a 15 años; educación media superior registra aproximadamente 180 mil jóvenes de 15 a 18 años; mientras que la educación superior cuenta con alrededor de 120 mil estudiantes de 18 años en adelante, distribuidos en universidades, institutos tecnológicos y escuelas normales.
Existen razones muy importantes para estudiar, como el desarrollo del pensamiento crítico, ya que el estudio fortalece la capacidad de análisis, evaluación y síntesis de información, habilidades esenciales para la toma de decisiones informadas en todos los aspectos de la vida; la ampliación de oportunidades laborales, ya que la educación abre puertas a mejores empleos, mayores ingresos y posibilidades de crecimiento profesional; la formación de ciudadanía responsable, siendo catalizador de la participación en la vida democrática, para comprender los derechos y deberes cívicos, y contribuir al desarrollo social de la comunidad; así como en el desarrollo personal integral, porque la educación no solo transmite conocimientos técnicos, sino que también cultiva valores, habilidades sociales y competencias emocionales necesarias para una vida plena; asi como también,
estimula la imaginación, fomenta la innovación y desarrolla la capacidad de encontrar soluciones creativas a los problemas cotidianos y profesionales; a la par que los estudiantes se convierten en guardianes de la cultura michoacana, preservando tradiciones mientras contribuyen a su evolución y enriquecimiento; mientras que, posibilita la construcción de redes sociales, la creación de vínculos profesionales y personales que perduran toda la vida, generando oportunidades de colaboración y crecimiento mutuo; permite adaptarse más fácilmente al cambio, en un mundo en constante transformación, la educación proporciona las herramientas necesarias para adaptarse a nuevas tecnologías, metodologías y paradigmas laborales; mientras que, los estudios demuestran consistentemente que mayor nivel educativo se correlaciona con mejor salud, mayor esperanza de vida y bienestar general, siendo a su vez, motor del desarrollo integral, porque los estudiantes tienen los elementos para convertirse en agentes de cambio que impulsan el progreso económico, social y cultural de Michoacán, entre otras razones más que se pueden mencionar.
Discover more from educarmx.com.mx
Subscribe to get the latest posts sent to your email.