La Mediación como Herramienta de la Justicia Restaurativa

53

• Yurisha Andrade Morales acudió como Invitada Especial

Morelia, Michoacán a 26 de abril de 2025.- La Magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Yurisha Andrade Morales, asistió como Invitada Especial al panel titulado “Mediación como Herramienta de la Justicia Restaurativa”. Este panel fue presentado por Ismael Rins, Secretario Técnico de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, y Gerardo Carballo, Abogado, Mediador y Árbitro.

Durante su intervención, Ismael Rins explicó el principio de progresividad, un concepto fundamental en diversos tratados internacionales de derechos humanos, el cual establece que los países deben avanzar continuamente hacia la plena realización de estos derechos, sin retroceder en los logros alcanzados. En el ámbito ambiental, señaló que este principio implica que las políticas públicas, las leyes y las decisiones institucionales deben buscar siempre una mejor protección del medio ambiente y de derechos relacionados, como el acceso al agua, al aire limpio, a la tierra fértil y a un entorno saludable.

Por su parte, Gerardo Carballo expuso que la justicia restaurativa es un enfoque de resolución de conflictos que prioriza la reparación del daño causado a la víctima o al interés público y la reintegración del infractor a la sociedad. La mediación, explicó, se inserta en este contexto mediante diversos mecanismos como los círculos restaurativos, las conferencias restaurativas (especialmente en justicia juvenil), los encuentros entre víctima y ofensor, los círculos de sentencia o de acto administrativo, así como la justicia restaurativa comunitaria.

Al ofrecer las conclusiones del panel, José Antonio Morales Notario, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco, retomó las ideas de Ismael Rins sobre la importancia de proteger el medio ambiente frente a la actual crisis ambiental, y subrayó que las políticas públicas deben orientarse a esta protección de manera real y efectiva, con base en el principio de progresividad y desde una perspectiva ética y jurídica.


Discover more from educarmx.com.mx

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario