Morelia, Michoacán, a 20 de febrero del 2025.- “Todas las mujeres hemos sufrido en algún momento de nuestra vida, algún tipo de violencia hacia nuestra persona, ya sea física, sexual y/o psicológica, sobre todo en espacios públicos como el transporte, los parques, los mercados o centros comerciales, limitando así nuestra libertad de movilidad y desenvolvimiento en la vida pública”, afirmó la diputada Melba Edeyanira Albavera Padilla, al presentar ante el pleno una Iniciativa con Proyecto de Decreto que busca poner un alto a las violencias que enfrentan de manera cotidiana.
Con esta iniciativa se busca adicionar el artículo 13 Bis. y se adiciona también la fracción IV al artículo 17, ambos de la de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 169 bis, del para el Estado de Michoacán de Ocampo.
Puntualizó que “éstas conductas, además de constituir un delito transgreden nuestros derechos humanos, bienestar físico, sexual, psicológico y social, son acciones unidireccionales, es decir, no son consentidas por la víctima, y se encuentran normalizadas en la mayoría de la ciudadanía de nuestro país”.
Agregó que “algunas de las prácticas que se consideran como acoso sexual en espacios públicos, son: miradas lascivas, piropos, silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos, gestos obscenos, comentarios sexuales, fotografías y grabaciones del cuerpo, no consentidas y con connotación sexual, tocamientos, persecución y arrinconamiento y exhibicionismo”.
Discover more from educarmx.com.mx
Subscribe to get the latest posts sent to your email.