México tiene una democracia con un estándar superior al de otros países: magistrada presidenta Mónica Soto

10

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que México hoy tiene una democracia plena con un estándar muy por encima de otros países, por lo que las nuevas personas juzgadoras tienen la obligación y el deber de mejorarla siempre conforme a la demanda y exigencia de la sociedad.

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2025 “Reflexiones sobre el proceso electoral judicial extraordinario”, aseguró que el contexto de cambios en el modelo electoral obliga a los impartidores de justicia a reflexionar sobre los retos para ejercer de mejor forma su papel y liderazgo. Agregó que no hay lugar para el descanso, sino que hay que prepararse para los próximos procesos electorales, a fin de estar a la altura de los desafíos y retos que representan.

En ese sentido, convocó a las magistradas y los magistrados de todas las entidades del país a avanzar sin perder el rumbo y no permitir retrocesos en los logros alcanzados en favor de la paridad de género, en el combate a la violencia política en razón de género y para garantizar los derechos político-electorales de los grupos históricamente más vulnerables, pues la justicia electoral tiene que responder a la confianza de la ciudadanía y mantenerse como pilar del Estado de derecho.

En tanto, el magistrado de la Sala Superior Gilberto Bátiz García llamó a conjuntar al cien por ciento los esfuerzos de la reciente reforma electoral para seguir construyendo democracia por el bien de México. Reconoció la relevancia de este encuentro porque reúne, dijo, a hombres y mujeres dedicados a la judicatura por el bien del país, por la estabilidad democrática, por el desarrollo y por la paz social en todos y cada uno de sus espacios.

Destacó la importancia de que las personas juzgadoras electas y aquellas que ejercerán sus encargos hasta el próximo proceso electoral en 2027, asuman conjuntamente el reto de continuar el trabajo comprometido con la justicia electoral del país para compartir los aprendizajes y los desafíos que enfrentaron quienes participaron en la elección judicial pasada. Señaló que no se habla de jerarquías, por lo que celebró que en este encuentro se reúnan todas las instancias, locales, regionales y de la Sala Superior, “pasada la primera oportunidad que tuvimos de celebrar la elección extraordinaria judicial en puerta”.


Discover more from educarmx.com.mx

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario